Ejemplo de brote cutáneo en el brazo con enrojecimiento y descamación, típico de enfermedades como el eccema o la dermatitis. Imagen ilustrativa de una de las ocho afecciones dermatológicas comunes.

8 tipos comunes de brotes y cómo reconocerlos

October 05, 202510 min read

¿Tu piel está seca, con picazón, ampollas o enrojecida? Tal vez se trate de una de estas afecciones dermatológicas frecuentes.

Las afecciones en la piel pueden ser difíciles de identificar. ¿Es una dermatitis o una urticaria? ¿Un brote de acné o una infección? Cada tipo de erupción tiene sus propias causas y tratamientos, por lo que usar el remedio equivocado podría empeorarla.

A continuación, exploramos ocho de los tipos más comunes de erupciones cutáneas, con sus síntomas, factores desencadenantes y tratamientos recomendados. Si presentas una erupción persistente o preocupante, especialmente si los tratamientos caseros no ofrecen alivio, consulta con tu médico.

1. Eccema (Dermatitis Atópica)

La forma más frecuente de eccema es la dermatitis atópica, aunque muchas veces ambos términos se utilizan indistintamente.

El eccema daña la barrera protectora de la piel, lo que provoca pérdida de hidratación. Podría compararse con un techo con goteras: Cualquier sustancia irritante o alérgena puede entrar con mayor facilidad, aumentando el riesgo de infecciones y reacciones cutáneas.

Aproximadamente el 20 % de los bebés desarrolla eccema, y aunque muchos lo superan con el tiempo, otros continúan con la afección durante la adolescencia o la adultez.
Las zonas más afectadas suelen ser párpados, parte interior del codo, manos, pies, rodillas y tobillos.
Factores ambientales como el calor o el contacto con productos irritantes y detergentes pueden desencadenarlo.

Primer plano de dermatitis atópica en el brazo, con enrojecimiento, sequedad y descamación visibles, ejemplo de inflamación cutánea tratada desde la dermonutrición.

La dermatitis atópica se manifiesta con picor, sequedad y enrojecimiento. Abordar sus causas desde la alimentación y el equilibrio intestinal puede mejorar notablemente la salud de la piel.

¿Cómo tratarlo?

Primero: evita rascarte. El eccema genera un ciclo vicioso de picor y rascado, La piel seca produce picazón, lo que lleva a rascarse. Esto engrosa la piel, lo que a su vez genera más picazón.

El tratamiento del eccema incluye medicamentos tópicos y cambios en el estilo de vida. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Aplicar cremas antiinflamatorias, como corticosteroides de venta libre con 1 % de hidrocortisona. Si no son eficaces, un dermatólogo puede recetar fórmulas más fuertes. (El uso prolongado de esteroides no se recomienda, ya que puede debilitar la piel y llegar a provocar TSW)

  • Elegir jabones suaves sin fragancias ni colorantes, y enjuagarlos completamente. Como este de Ringana, que impia con suavidad mientras calma, nutre y refuerza la barrera cutánea gracias a aceites de comino negro, borraja, almendra y aloe vera — ideales para pieles con dermatitis o tendencia a irritación

  • Usar productos para el cuidado de la piel que sean “sin fragancia”, no “sin olor”. Sin olor’ implica que se ha agregado un químico para ocultar el aroma, y eso puede ser irritante.

  • Evitar duchas largas y con agua caliente. En su lugar, tomar baños con sal marina, avena cruda o avena coloidal. Luego, secar con toques suaves y aplicar aceite hidratante y una crema oclusiva cuando la piel aún esté húmeda. La piel húmeda permite que la crema penetre mejor. Yo recomiendo y utilizo este aceite de bebé, que hidrata en profundidad y calma la piel sensible o con dermatitis gracias a aceites de sésamo, jojoba, onagra y avena, que restauran la barrera cutánea y reducen picor e inflamación de forma natural. Y después cubrir con la crema para bebés, que calma, hidrata y repara la piel con dermatitis gracias a su mezcla de aloe vera, zinc y aceites vegetales que reducen picor, inflamación y refuerzan la barrera cutánea

  • La dermonutrición es lo que llevó a controlar mis brotes de dermatitis dishirótica. Y es lo que ayuda a los cientos de pacientes que he ayudado ya a controlar sus brotes

Sobre esto y más hablo en mi masterclass Controla tus brotes

2. Rosácea

La rosácea es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta principalmente al rostro, con enrojecimiento, vasos visibles, pápulas y sensación de calor o ardor.
A menudo se confunde con acné, pero no tiene relación bacteriana, sino vascular e inmunológica.

Los factores más comunes que desencadenan brotes son:

  • Cambios bruscos de temperatura.

  • Estrés.

  • Alcohol, picantes o bebidas calientes.

  • Alteraciones hormonales o digestivas.

También se ha demostrado que la rosácea se asocia con disbiosis intestinal y sobrecrecimiento bacteriano (SIBO).

Primer plano de mejilla con rosácea, enrojecimiento y vasos dilatados, ejemplo de piel sensible e inflamada que puede mejorar con un enfoque de dermonutrición.

La rosácea se caracteriza por enrojecimiento, calor y vasos dilatados en la piel del rostro. Un abordaje integrativo desde la dermonutrición ayuda a reducir la inflamación y fortalecer la barrera cutánea.

Cómo tratarla

Sobre esto y más hablo en mi masterclass Controla tus brotes

3. Dermatitis seborreica

Imagina la caspa llevada al extremo. Esta afección fúngica aparece comúnmente en zonas grasas como el cuero cabelludo, rostro, pecho y espalda.

En este post te hablé muy extensamente de ello

Primer plano de rostro con dermatitis seborreica, mostrando enrojecimiento y descamación alrededor de la nariz y la boca, ejemplo de piel inflamada tratada desde la dermonutrición.

La dermatitis seborreica es una afección inflamatoria frecuente que cursa con grasa, descamación y picor. Un enfoque dermonutricional ayuda a equilibrar la microbiota y reducir la inflamación desde dentro.

¿Cómo tratarla?

Para casos en el cuero cabelludo, los champús anticaspa con neem zinc o selenio o pueden reducir la población de hongos. Según el tipo de cabello, se recomienda lavar diariamente hasta que mejore,. Para escamas gruesas, aplicar aceite mineral puede ayudar a aflojarlas.

Cuando afecta el rostro o el cuerpo, se puede recurrir a cremas antifúngicas o corticosteroides tópicos.
Lo ideal es un suplemento de zinc liposomado junto con uno de selenio. Liposomal Zinc + Liposomal Selenium aportan soporte a la barrera cutánea y al equilibrio del sebo, con acción antioxidante que ayuda a mantener la piel más estable y menos reactiva.
–10% con mi código: LOLADERMONUTRICION+10 (enlace afiliado)

Sobre esto y más hablo en mi masterclass Controla tus brotes

4. Psoriasis

La psoriasis es una enfermedad autoinmune y sistémica que acelera el recambio celular, formando placas gruesas y escamosas.
Afecta entre el 2–3 % de la población y puede impactar la salud metabólica, articular y emocional.

Sus desencadenantes más comunes son:

  • Estrés crónico.

  • Infecciones bacterianas (como faringitis por estreptococo).

  • Alcohol, tabaco y determinados fármacos.

  • Obesidad y resistencia a la insulina.

Lesión de psoriasis en la piel con enrojecimiento y escamas blanquecinas, ejemplo de inflamación cutánea crónica abordada desde la dermonutrición.

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica que se manifiesta con placas rojas y descamación. Un abordaje dermonutricional ayuda a modular la inflamación y restaurar el equilibrio intestinal.

Cómo tratarla

  • Exposición solar controlada y vitamina D. Reúne en una sola cápsula diaria vitaminas A (retinil palmitato), D3 (5.000 UI) y K (K1 + K2 MK4/MK7), un combo práctico para apoyar renovación celular, barrera cutánea y metabolismo del calcio sin mezclar complejos botánicos; –10% con mi código: LOLADERMONUTRICION+10.

  • Ácidos grasos omega-3 y antioxidantes (EPA, curcumina, zinc).

  • Terapias tópicas con calcipotriol, brea o corticoides en fases agudas.

  • En casos graves, se usan inmunomoduladores o terapias biológicas.

  • La dermonutrición aborda la inflamación intestinal y el estrés oxidativo, clave para espaciar los brotes. Muchos pacientes consiguen dejar la medicación y controlar su salud de forma natural al cabo de 6 meses

Sobre esto y más hablo en mi masterclass Controla tus brotes

5. Acné

El acné no es exclusivo de la adolescencia. En adultos, se asocia a inflamación, disbiosis, resistencia a la insulina y alteraciones hormonales.
Las lesiones incluyen comedones, pápulas, pústulas y, en casos graves, nódulos dolorosos.

Factores desencadenantes

  • Dietas con alto índice glucémico y lácteos.

  • Estrés y falta de sueño.

  • Uso prolongado de cosméticos o mascarillas.

Primer plano de mejilla con acné inflamatorio y pústulas rojas, ejemplo de piel afectada por desequilibrio hormonal e intestinal tratada desde la dermonutrición.

El acné refleja desequilibrios hormonales, digestivos e inflamatorios. Abordarlo desde la dermonutrición ayuda a calmar los brotes y mejorar la función de la piel desde dentro.

Cómo tratarlo

  • Rutina cosmética no comedogénica: fresh cleanser, fresh tonic, fresh serum, fresh cream light, y, sobre todo, probióticos

  • Ácido salicílico o peróxido de benzoilo en brotes leves.

  • Retinoides tópicos y antibióticos orales en casos moderados.

  • Desde la dermonutrición: Equilibrar la glucosa, los andrógenos y la microbiota intestinal mediante una alimentación antiinflamatoria ayuda a reducir la producción de sebo, controlar el acné y mejorar la función barrera de la piel.

Sobre esto y más hablo en mi masterclass Controla tus brotes

6. Urticaria

La urticaria se manifiesta como ronchas rojas, picor intenso e hinchazón.
Puede deberse a alimentos, fármacos, infecciones o estrés.
En algunos casos, está relacionada con intolerancia a la histamina o activación excesiva de mastocitos.

Espalda con urticaria dermográfica, mostrando enrojecimiento y habones tras el rascado, ejemplo de reacción cutánea vinculada a hipersensibilidad y disbiosis intestinal.

La urticaria o el dermografismo reflejan una reacción exagerada de los mastocitos cutáneos. Un enfoque dermonutricional ayuda a modular la histamina y calmar la inflamación desde dentro.

Cómo tratarla

  • Identificar y evitar el desencadenante.

  • vitamina D. Reúne en una sola cápsula diaria vitaminas A (retinil palmitato), D3 (5.000 UI) y K (K1 + K2 MK4/MK7), un combo práctico para apoyar renovación celular, barrera cutánea y metabolismo del calcio sin mezclar complejos botánicos; –10% con mi código: LOLADERMONUTRICION+10.

  • Ácidos grasos omega-3 y antioxidantes

  • Vitamina C.

  • Usar antihistamínicos orales bajo indicación médica. Empezando por probar suplementos como la quercitina. Recuerda utilizar mi código e descuento del 10% con LOLADERMONUTRICION+10

  • En casos persistentes, estudiar intolerancia a histamina o desequilibrios intestinales.

  • Desde la dermonutrición: Regular la histamina a través de la dieta, cuidar la microbiota intestinal y reducir el estrés oxidativo ayuda a estabilizar los mastocitos y disminuir la frecuencia e intensidad de los brotes de urticaria.

Sobre esto y más hablo en mi masterclass Controla tus brotes

7. Lupus Eritematoso Cutáneo

El lupus es una enfermedad autoinmune que puede afectar piel, articulaciones y órganos internos.
El lupus cutáneo produce lesiones rojizas o violáceas, a menudo en zonas expuestas al sol, y puede dejar cicatrices.

Factores desencadenantes

  • Exposición solar.

  • Estrés físico o emocional.

  • Algunos fármacos y desequilibrios hormonales.

Erupción facial de lupus eritematoso cutáneo en forma de mariposa sobre mejillas y nariz, ejemplo de inflamación autoinmune abordada desde la dermonutrición.

El lupus eritematoso puede manifestarse en la piel como enrojecimiento en forma de mariposa. Un abordaje dermonutricional ayuda a modular la inflamación autoinmune y proteger la barrera cutánea.

Cómo tratarlo

  • Evitar exposición solar sin protección.

  • Uso de fotoprotectores de amplio espectro.

  • Supervisión médica estrecha con inmunomoduladores o corticoides en brotes.

  • Soporte nutricional antiinflamatorio: omega-3, antioxidantes (Tienes –10% con mi código LOLADERMONUTRICION+10 (enlace afiliado)) y reducción de alimentos proinflamatorios.

  • Desde la dermonutrición: el abordaje del lupus se centra en regular la inflamación sistémica, proteger la barrera cutánea y modular el sistema inmune a través de la alimentación y el estilo de vida.

Sobre esto y más hablo en mi masterclass Controla tus brotes

8. Liquen Plano

Es una afección inflamatoria autoinmune que afecta piel, mucosas o uñas.
Cursa con brotes de lesiones violáceas y picor intenso, y puede dejar pigmentación residual.

Mujer con piel sensible observando su brazo, símbolo del cuidado natural y enfoque integrativo del liquen plano desde la dermonutrición.

El liquen plano no solo afecta a la piel: también refleja desequilibrios internos que pueden abordarse desde la alimentación, el intestino y la inflamación sistémica.

Factores asociados

  • Estrés y fármacos (antihipertensivos, antimaláricos).

  • Infecciones virales.

  • Alteraciones hepáticas.

Cómo tratarlo

  • Corticoides tópicos o sistémicos en casos agudos.

  • Regulación inmunitaria y apoyo hepático.

  • Enfoque integral que incluya dieta antiinflamatoria y control del estrés.

  • Desde la dermonutrición: Mantener una alimentación antiinflamatoria y equilibrar la microbiota intestinal ayuda a modular la respuesta inmune y reducir el estrés oxidativo, favoreciendo la regeneración de la mucosa y la piel afectada por el liquen.

Sobre esto y más hablo en mi masterclass Controla tus brotes


Conclusión

Conclusión

Las enfermedades inflamatorias de la piel no son solo problemas superficiales.
Son la manifestación visible de un desequilibrio interno: microbiota, inmunidad, hormonas o estrés.
Por eso, tratar el síntoma con cremas no basta: hay que escuchar lo que la piel intenta comunicar.

Si tus brotes se repiten, consulta con un profesional que aborde la salud cutánea desde dentro.
Una piel sana comienza en un cuerpo equilibrado.

Fuentes consultadas

  1. Mayo Clinic. Atopic Dermatitis (Eczema). 2024.

  2. American Academy of Dermatology. Rosacea: Overview & Treatment. 2024.

  3. Cleveland Clinic. Seborrheic Dermatitis: Management and Treatment. 2023.

  4. National Psoriasis Foundation. Psoriasis Overview. 2024.

  5. American Academy of Dermatology. Acne: Causes, Symptoms, & Treatments. 2024.

  6. American College of Allergy, Asthma & Immunology. Hives (Urticaria). 2024.

  7. Johns Hopkins Medicine. Lupus and Skin Manifestations. 2024.

  8. National Organization for Rare Disorders (NORD). Lichen Planus. 2023.

  9. Bowe, W. Piel Radiante, Intestino Sano. 2020.

  10. Fugo, J. The Skin Rash Connection: Microbiome & Inflammation. Skinterrupt, 2025.

Estudios cursados: 
Curso Superior Universitario Nutrigenética y Nutrigenómica, Técnico Superior en dietética, Terapia Cognitivo Conductual, Grado en Nutrición Humana y Dietética, Técnico Superior en Dietética, Consultora Macrobiótica, Curso Superior Herbodietética

Lola Garcia

Estudios cursados: Curso Superior Universitario Nutrigenética y Nutrigenómica, Técnico Superior en dietética, Terapia Cognitivo Conductual, Grado en Nutrición Humana y Dietética, Técnico Superior en Dietética, Consultora Macrobiótica, Curso Superior Herbodietética

Instagram logo icon
Youtube logo icon
Back to Blog

La causa #1 de tus problemas de piel

La causa #1 de tus problemas de piel no está en la superficie. En esta masterclass te muestro dónde encontrarla y por qué es tan importante

Masterclass grabada accede a tu ritmo

 
Gratis

Categorías