TSW

TSW: 8 básicos de la Terapia Sin Humedad

July 20, 20259 min read

El TSW o Síndrome de Abstinencia de Esteroides Tópicos , también conocido como rebote de esteroides tópicos, es una condición que puede cambiar tu vida de manera drástica. Si has usado esteroides tópicos durante mucho tiempo para tratar afecciones como dermatitis o psoriasis, y al suspenderlos enfrentas síntomas intensos como picor, ardor, enrojecimiento y descamación, es probable que estés pasando por este síndrome. Como nutricionista integrativa con más de 10 años de experiencia apoyando a mujeres hispanohablantes de 35 a 65 años con afecciones inflamatorias de la piel, he acompañado a muchas personas en este difícil camino. En este artículo, te comparto una guía completa basada en los consejos de Tokuko, una japonesa que superó el TSW gracias al tratamiento conel creador del método, el Dr Kenji Sato, y en mi propia experiencia profesional, para que puedas aliviar tus síntomas y sanar tu piel lo antes posible.

¿Qué es TSW?

TSW y sus síntomas los encontrarás explicados en otros artículos d emi blog: este o este

Hoy te quiero contar la experiencia de la paciente del Dr Kenji Sato

Tokuko explica que el TSW no es solo un problema de la piel, sino que afecta todo el cuerpo, causando síntomas sistémicos como fiebre, escalofríos, pérdida de apetito, insomnio, ansiedad y pérdida de cabello. En mi práctica, he trabajado con mujeres como Sofía, quien, tras suspender los esteroides tópicos, enfrentó un rebote tan severo que su piel se hinchó y descamó durante meses, dejándola agotada física y emocionalmente.

La historia de Tokuko comienza con un diagnóstico de dermatitis atópica a los 20 años, cuando un médico le recetó esteroides tópicos para tratar el enrojecimiento y el picor. Durante las siguientes cuatro décadas (40 años!!), Tokuko dependió de estos medicamentos, aumentando la dosis y la potencia con el tiempo, hasta que su piel dejó de responder. En 2009, un médico le diagnosticó una reacción alérgica severa a los esteroides tópicos y le recomendó suspenderlos por completo, lo que marcó el inicio de su TSW.

El rebote fue devastador: Tokuko describe cómo su piel se hinchó, se enrojeció y se descamó por todo el cuerpo, acompañada de fiebre, pérdida de peso y una picor tan intensa que apenas podía dormir. Durante los primeros tres meses, perdió más de 10 kilos y su cabello se cayó en mechones. Sin embargo, con el tiempo y siguiendo un enfoque específico, Tokuko logró sanar su piel y superar el TSW en 18 meses, un tiempo relativamente corto en comparación con otros casos que pueden durar años. A continuación, detallo los consejos que Tokuko comparte para superar el rebote de esteroides tópicos lo antes posible.

En su web puedes ver imágenes del infierno que atravesó

Consejos de Tokuko para superar el TSW

Tokuko basa sus consejos en su propia experiencia y en los métodos que le recomendó su médico en Japón. Estos pasos están diseñados para aliviar los síntomas del TSW y acelerar la recuperación.

1. Suspender los esteroides tópicos por completo  

El primer paso para superar el TSW es suspender completamente el uso de esteroides tópicos. Esto incluye:  

- Esteroides tópicos de cualquier potencia: No uses cremas, ungüentos ni lociones que contengan esteroides, sin importar qué tan baja sea la dosis.  

- Esteroides orales o inyectables: Evita cualquier forma de esteroides, ya que pueden perpetuar la dependencia y retrasar la sanación.  

- Productos con esteroides camuflados: Algunos productos, como cremas blanqueadoras o medicamentos para el acné, pueden contener esteroides sin que lo sepas. Lee las etiquetas y evita productos dudosos.  

Tokuko enfatiza que suspender los esteroides es un paso crucial, pero también puede ser el más difícil. Durante los primeros meses, los síntomas del TSW pueden empeorar, lo que se conoce como el "rebote". Este período puede durar desde unas semanas hasta varios meses, dependiendo de cuánto tiempo hayas usado esteroides y de la potencia de los mismos. En el caso de Tokuko, los primeros tres meses fueron los más intensos, pero después de ese período, comenzó a notar mejoras graduales.

2. Evitar el agua para reducir la irritación  

Uno de los consejos más importantes de Tokuko es evitar el contacto con el agua tanto como sea posible. La piel con TSW es extremadamente sensible, y el agua puede irritarla, causando ardor, picor y enrojecimiento. Esto incluye:  

- No ducharte ni bañarte: Evita las duchas y los baños completos. Si es necesario limpiar tu piel, usa un paño de algodón seco para eliminar la suciedad o el sudor.  

- Evitar el agua en el rostro: No te laves la cara con agua. En lugar de eso, limpia tu rostro con un paño seco o, si es absolutamente necesario, usa un paño ligeramente humedecido y sécate inmediatamente.  

- No usar jabones ni productos de limpieza: Los jabones, incluso los suaves, pueden irritar la piel con TSW. Si debes usar algo, opta por un jabón en barra sin fragancias y úsalo solo en áreas específicas.  

Tokuko explica que, en Japón, su médico le recomendó no ducharse ni lavarse durante los primeros meses de su TSW, lo que le permitió a su piel secarse y avanzar más rápido hacia la fase de descamación. Aunque este consejo puede parecer extremo, Tokuko notó que evitar el agua redujo significativamente la irritación y el ardor en su piel. Y esto mismo he comprobado con mis pacientes de TSW

3. Usar ropa suelta y transpirable  

La ropa ajustada puede atrapar humedad y calor contra la piel, lo que irrita aún más la piel con TSW. Tokuko recomienda:  

- Usar ropa holgada: Opta por prendas de algodón que permitan que tu piel respire y eviten la acumulación de humedad.  

- Evitar meter la camisa dentro de los pantalones: Esto puede atrapar humedad y calor, especialmente en áreas como la cintura.  

- Cambiar la ropa con frecuencia: Si sudas o tu piel supura, cambia tu ropa regularmente para mantener la piel lo más seca posible.  

Tokuko también sugiere usar ropa que cubra las áreas afectadas para protegerlas de factores ambientales como el polvo o el sol, pero que sea lo suficientemente holgada para no irritar la piel.

4. Mantener la piel seca para reducir la supuración  

La supuración es un síntoma común en las primeras etapas del TSW, y mantener la piel seca puede ayudar a reducirla:  

- No cubras las áreas con supuración: Si tu piel supura, déjala secar al aire. Cubrir estas áreas con vendas o ropa ajustada puede atrapar la humedad y retrasar la sanación.  

- Evita productos hidratantes: No uses cremas, lociones ni aceites, ya que añaden humedad y pueden empeorar la supuración.  

Tokuko menciona que, durante los primeros meses de su TSW, su piel supuraba tanto que necesitaba cambiar las sábanas con frecuencia. Sin embargo, al mantener su piel seca y evitar productos hidratantes, la supuración disminuyó gradualmente, permitiendo que su piel comenzara a descamarse y sanar.

5. Tomar antihistamínicos para reducir el picor  

el picor en el TSW puede ser insoportable, y rascarse puede dañar aún más la piel, aumentando el riesgo de infecciones. Tokuko recomienda:  

- Usar antihistamínicos: Consulta con un médico para tomar antihistamínicos orales que puedan reducir el picor. En Japón, Tokuko tomó antihistamínicos recetados por su médico, lo que le ayudó a controlar la necesidad de rascarse.  Puedes utilizar suplementos que son antihistamínicos, como los de quercitina. 

- Evitar rascarse: Aunque es difícil, intenta no rascarte. Si lo haces, hazlo con suavidad para no dañar la piel. Tokuko usaba guantes de algodón por la noche para evitar rascarse mientras dormía.  

-Recomiendo a mis pacientes poner una gasa sobre la zona a rascar y rascar encima, no directamente sobre la piel

6. Controlar la temperatura y la humedad del entorno  

La piel con TSW es muy sensible a los cambios de temperatura y humedad:  

- Evita el calor: El calor puede aumentar el picor y la inflamación. Mantén tu ambiente fresco, usando un ventilador o aire acondicionado si es posible.  

- Evita la humedad alta: La humedad puede empeorar la supuración. Si vives en un lugar húmedo, usa un deshumidificador para mantener el aire seco.  

- Protege tu piel del frío: El frío extremo puede resecar la piel y aumentar la irritación. Si hace frío, cúbrete con ropa suave y transpirable, pero evita el exceso de capas que atrapen humedad.  

Tokuko menciona que, durante su TSW, vivía en Japón, donde los veranos son cálidos y húmedos. Para controlar su entorno, usaba un deshumidificador y mantenía las ventanas cerradas para evitar la humedad externa.

7. Seguir una dieta saludable para apoyar la sanación  

La dieta juega un papel crucial en la sanación del TSW:  

- Evita alimentos desencadenantes: Tokuko eliminó alimentos que podían aumentar la inflamación, como lácteos, gluten y azúcares procesados.  

- Incorpora alimentos nutritivos: Añade alimentos ricos en omega-3 (pescado, semillas de chía) y antioxidantes como los que obtienes a través de verduraspara reducir la inflamación sistémica.  

- Mantente hidratada: Aunque Tokuko evitó el agua en su piel, mantuvo una buena hidratación interna bebiendo agua y tés de hierbas para apoyar la salud general.  

En mi Programa Piel Sana, he visto cómo una dieta adecuada junto con tratamientos específicos, suplementos y su modificación a lo largo de los meses, marca una gran diferencia en el TSW.

8. Buscar apoyo emocional y comunitario  

El TSW no solo afecta tu piel, sino también tu salud emocional. Tokuko enfatiza la importancia de:  

- Hablar con alguien: Comparte tus sentimientos con un amigo, familiar o terapeuta. La ansiedad y el estrés del TSW pueden ser abrumadores, y hablar puede aliviar esta carga.  

- Unirte a una comunidad: Busca grupos online de apoyo para el TSW, como los que Tokuko encontró en redes sociales. Conectar con personas que entienden tu lucha puede darte esperanza y consejos prácticos.  

Tokuko menciona que encontrar una comunidad de apoyo online fue un punto de inflexión para ella. Leer las historias de otras personas con TSW le dio la fuerza para seguir adelante, especialmente en los días más difíciles.

Conclusión: Un camino hacia la sanación del TSW

Superar el rebote de esteroides tópicos (TSW) es un proceso desafiante, pero con los consejos adecuados, puedes aliviar tus síntomas y sanar tu piel lo antes posible. La experiencia de Tokuko nos enseña que suspender los esteroides, evitar el agua, mantener la piel seca y buscar apoyo emocional son pasos clave para la recuperación. 

¿Lista para sanar desde la raíz? Reserva una cita gratuita de información conmigo 

TSW tratamiento natural Piel Sana
Estudios cursados: 
Curso Superior Universitario Nutrigenética y Nutrigenómica, Técnico Superior en dietética, Terapia Cognitivo Conductual, Grado en Nutrición Humana y Dietética, Técnico Superior en Dietética, Consultora Macrobiótica, Curso Superior Herbodietética

Lola Garcia

Estudios cursados: Curso Superior Universitario Nutrigenética y Nutrigenómica, Técnico Superior en dietética, Terapia Cognitivo Conductual, Grado en Nutrición Humana y Dietética, Técnico Superior en Dietética, Consultora Macrobiótica, Curso Superior Herbodietética

Instagram logo icon
Youtube logo icon
Back to Blog

Categorías

La causa #1 de tus problemas de piel

El problemas de piel no está en la superficie. En esta masterclass te muestro dónde encontrarla y por qué es tan importante

Masterclass grabada accede a tu ritmo

 

Controla tus Brotes

-Funcionamiento entre intestino y piel

-Qué alimentos calman

-Una lista base de suplementación segura y efectiva

-Autoevaluación para entender tu caso

-Plan de acción que puedes empezar hoy mismo

Clase grabada

Accede a tu ritmo, las veces que quieras

 
Más comprado