Suplemento L

Suplemento L-Histidina para eccemas

September 08, 20246 min read

La dermatitis atópica es una condición inflamatoria crónica de la piel que afecta a millones de personas en todo el mundo. Si bien sus causas pueden ser multifactoriales, la investigación reciente ha puesto de relieve el papel crucial de la filagrina, una proteína clave en la barrera cutánea, y cómo su deficiencia puede contribuir al desarrollo de esta enfermedad. En este contexto, la L-histidina, un aminoácido esencial, ha emergido como una posible solución para mejorar la función de la barrera cutánea y reducir los síntomas de la dermatitis atópica.

Hoy quiero presentarte un artículo, Feeding filaggrin: effects of l-histidine supplementation in atopic dermatitis  en el que se estudia cómo la L-histidina y su relación con la filagrina pueden influir en la salud de la piel, y qué impacto puede tener su suplementación en personas que sufren de dermatitis atópica.

¿Qué es la filagrina y por qué es importante?

La filagrina es una proteína estructural clave en la piel que desempeña un papel esencial en la formación y mantenimiento de la barrera cutánea. Esta barrera no solo actúa como un escudo protector contra factores externos como alérgenos, bacterias y contaminantes, sino que también mantiene la hidratación de la piel, lo cual es crucial para evitar la sequedad y el daño cutáneo.

Estructura filagrina

En personas con dermatitis atópica, la producción de filagrina puede estar reducida o alterada, lo que debilita la barrera cutánea. Esta disfunción permite la entrada de irritantes externos y promueve la pérdida de agua, lo que lleva a inflamación, sequedad y empeoramiento de los síntomas de la dermatitis. Las mutaciones en el gen que codifica la filagrina también están asociadas con un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad.

L-histidina: El aminoácido clave

La L-histidina es un aminoácido esencial que el cuerpo no puede producir por sí solo, por lo que debe obtenerse a través de la dieta o suplementos. Está presente en alimentos ricos en proteínas, como la carne, el pescado, los huevos y algunos productos lácteos.

Lo que hace especial a la L-histidina es que juega un papel importante en la formación de filagrina. Se ha demostrado que la suplementación con L-histidina puede aumentar la producción de esta proteína, mejorando así la función de la barrera cutánea. Dado que las personas con dermatitis atópica a menudo tienen niveles bajos de filagrina, la suplementación con L-histidina puede ser una estrategia prometedora para aliviar los síntomas.

suplemento de l-histidna

Efectos de la suplementación con L-histidina en la dermatitis atópica

El estudio del que te hablo en este artículo, que fue publicado en la revista Journal of Investigative Dermatology, investigó los efectos de la suplementación con L-histidina en pacientes con dermatitis atópica. El estudio mostró que aquellos que tomaron suplementos de L-histidina experimentaron mejoras significativas en la hidratación de la piel, así como una reducción de la inflamación y el picor. Los investigadores concluyeron que la L-histidina podría ser una intervención eficaz para mejorar la función de la barrera cutánea en personas con dermatitis atópica.

Mecanismo de acción

La L-histidina actúa de varias formas para mejorar la salud de la piel. No solo incrementa la producción de filagrina, sino que también puede ayudar a reducir la inflamación a través de su papel en la síntesis de histamina. La histamina, a su vez, es un mediador clave en la respuesta inmunológica, que puede estar desequilibrada en personas con dermatitis atópica.

¿Cómo incorporar L-histidina en tu dieta?

Aunque la L-histidina está disponible en una variedad de alimentos, la cantidad que obtenemos de la dieta puede no ser suficiente para las personas que tienen deficiencia de filagrina o que sufren de dermatitis atópica severa. En estos casos, la suplementación puede ser una opción adecuada.

Alimentos ricos en L-histidina incluyen:

- Pescados como la sardina, el boqueróno la caballa

- Carnes magras de res y pollo

- Lácteos, como el queso y el yogurt (no recomiendo los de vaca, sí los de cabra u oveja)

- Huevos 

- Legumbres, como garbanzos y lentejas

La elección de los alimentos variará en función de tus alergias o intolerancias. Ya sabes que no me gusta recomendar carne de ningún tipo. Y es que las carnes son ricas en sodio y, según una investigación reciente las dietas ricas en este mineral se asocian con un riesgo mayor de tener brotes de dermatitis. Y así también lo he observado con mis pacientes.

Suplementación

Para aquellas personas que no obtienen suficiente L-histidina a través de la dieta o que requieren un enfoque más dirigido para mejorar su dermatitis, los suplementos de L-histidina están disponibles en forma de cápsulas o polvo. Es importante consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier tipo de suplementación, ya que las dosis y la duración pueden variar según las necesidades individuales.

Otros beneficios de la L-histidina

Además de sus efectos beneficiosos en la piel, la L-histidina tiene otras funciones importantes en el cuerpo. Participa en la producción de hemoglobina, ayuda a desintoxicar el cuerpo al eliminar metales pesados y también juega un papel en el mantenimiento del pH equilibrado del cuerpo.

 L-histidina y el sistema inmunológico

La L-histidina también desempeña un papel crucial en la regulación del sistema inmunológico. Dado que la dermatitis atópica está fuertemente ligada a la inflamación crónica y la disfunción inmunológica, la L-histidina puede ayudar a modular estas respuestas, reduciendo la gravedad de los brotes de dermatitis.

L-histidina como antioxidante

Aunque no es un antioxidante directo, la L-histidina puede ayudar a proteger las células del daño oxidativo al formar parte de ciertos procesos metabólicos que controlan los radicales libres. Esto puede ser beneficioso para reducir el daño a las células de la piel y prevenir el envejecimiento prematuro.

Consideraciones y precauciones

Dosis segura de L-histidina

Aunque la L-histidina es un aminoácido esencial y generalmente segura cuando se toma en dosis recomendadas, la suplementación debe hacerse bajo la supervisión de un profesional de la salud. Tomar demasiada L-histidina puede alterar el equilibrio de otros aminoácidos en el cuerpo y provocar efectos secundarios no deseados.

Posibles efectos secundarios

En dosis elevadas, la suplementación con L-histidina puede causar efectos secundarios como malestar estomacal, dolor de cabeza o fatiga. Sin embargo, estos efectos suelen ser leves y desaparecen una vez que se ajusta la dosis.

Conclusión

La suplementación con L-histidina se presenta como una estrategia prometedora para mejorar la barrera cutánea en personas con dermatitis atópica. Al aumentar la producción de filagrina y mejorar la función inmunológica, la L-histidina puede ayudar a reducir los brotes, mejorar la hidratación de la piel y aliviar los síntomas asociados a esta enfermedad crónica.

Si sufres de dermatitis atópica y estás buscando nuevas formas de mejorar tu piel desde adentro hacia afuera, la suplementación con L-histidina puede ser una opción a considerar. Como siempre, consulta con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento, especialmente si tienes otras condiciones de salud que podrían influir en tu capacidad para tolerar los suplementos.

En definitiva, la investigación sobre la L-histidina continúa, pero los resultados actuales son prometedores y sugieren que este aminoácido esencial podría ser un aliado importante en la lucha contra la dermatitis atópica.

Mega mineral complex

https://lamberts.es/producto/l-histidina-hcl/

¿Ya has probado este suplemento y quieres compartir tu experiencia con esta comunidad? Te lo agradeceríamos mucho

Estudios cursados: 
Curso Superior Universitario Nutrigenética y Nutrigenómica, Técnico Superior en dietética, Terapia Cognitivo Conductual, Grado en Nutrición Humana y Dietética, Técnico Superior en Dietética, Consultora Macrobiótica, Curso Superior Herbodietética

Lola Garcia

Estudios cursados: Curso Superior Universitario Nutrigenética y Nutrigenómica, Técnico Superior en dietética, Terapia Cognitivo Conductual, Grado en Nutrición Humana y Dietética, Técnico Superior en Dietética, Consultora Macrobiótica, Curso Superior Herbodietética

Instagram logo icon
Youtube logo icon
Back to Blog

Categorías

La causa #1 de tus problemas de piel

El problemas de piel no está en la superficie. En esta masterclass te muestro dónde encontrarla y por qué es tan importante

Masterclass grabada accede a tu ritmo

 

Controla tus Brotes

-Funcionamiento entre intestino y piel

-Qué alimentos calman

-Una lista base de suplementación segura y efectiva

-Autoevaluación para entender tu caso

-Plan de acción que puedes empezar hoy mismo

Clase grabada

Accede a tu ritmo, las veces que quieras

 
Más comprado