Ejercicio y piel sana

Ejercicio y piel sana

February 19, 20236 min read

Hacer ejercicio puede suponer un sacrificio para algunas personas, y siempre queda la duda de si está ayudando a recuperar la salud de tu piel. Pues bien, he de decirte que el beneficio es claro. Sudar con regularidad y activar los músculos de tu cuerpo y la frecuencia cardíaca tiene enormes beneficios para tu piel

Si estás tratando de librarte de la dermatitis, la psoriasis, la rosácea, el lupus o el acné hacer ejercicio debe estar incluido entre tus planes.

Hoy te cuento cómo beneficia a tu piel la práctica del ejercicio.

¿Cómo ayuda el ejercicio a tu piel?

Mejora el flujo de oxígeno a la piel

El ejercicio aumenta los niveles de oxígeno en todo tu cuerpo. La presencia de oxígeno en tu piel tiene la ventaja de aumentar su elasticidad.

Otro de los beneficios de este incremento de oxígeno en la piel es la posibilidad de eliminar más tóxinas de tu organismo, así como las impurezas que obstruyen los poros y pueden povacrate brotes.

Así que el oxígeno y los nutrientes son esenciales para las células sanas de la piel, por lo que al aumentar la cantidad de oxígeno que recibe tu cuerpo, esencialmente le estás dando a tu piel un gran impulso para la salud.

El ejercicio aumenta el flujo sanguínea de la dermis y la epidermis por lo que ayuda a sanarla

Adiós estrés

Por experiencia personal y por lo que observo en muchos de mis pacientes, el estrés es un factor detonante de gran importancia cuando hablamos de brotes. Sabemos de sobra que en las estrategias par controlarlos debemos realizar terapias y técnicas para reducirlo.

La práctica del ejercicio reduce el cortisol de tu cuerpo. La hormona del estrés disminuye porque aumentan las endorfinas u hormonas de la felicidad. La conexión es evidente, si mejoras tu estado de ánimo, tu estrés se reduce y tu inflamación también. La mejora en tu piel es visible a corto plazo.

El ejercicio reduce el estrés y aumenta las hormonas de la felicidad. Al mejorar el estado de ánimo mejora la piel

Aumenta la producción de colágeno

El colágeno es una proteína esencial para la salud de la piel. Ayuda a mantener la piel con un aspecto terso y juvenil, y también ayuda en la cicatrización de heridas. Desafortunadamente, la producción de colágeno comienza a disminuir a medida que envejecemos, lo que puede provocar arrugas y otros signos de envejecimiento.

Por suerte tenemos el ejercicio. Uno de sus beneficios ocultos ;P es fomentar la producción de colágeno. Así que además de prevenir la aparición de nuevas arrugas y reducir las que ya tengas, te va a ayudara  regenerar la piel y a sanar tus heridas.

El ejercicio promueve la producción de colágeno, lo que ayuda a sanar la piel

Promueve el crecimiento celular

Esto es beneficioso para la piel porque ayuda a reemplazar las células viejas y dañadas de la piel por otras nuevas y saludables. Como resultado, el ejercicio regular puede ayudar a mejorar la apariencia y textura general de tu piel. De todos los tipos de ejercicios, se ha demostrado que el entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT) y el ejercicio de resistencia tienen un efecto antienvejecimiento al aumentar la actividad de la telomerasa. Es una enzima responsable de proteger nuestro ADN, lo que conduce a un mejor crecimiento y replicación celular.

el ejercicio Mejora la cicatrización al incrementar la reproducción celular

Cuidado con el ejercicio si…

A la hora de practicar ejercicio y elegir el que más nos conviene cuando padecemos alguna condición dermatológica hay algunos aspectos a considerar.

La exposición solar, en caso de que quieras practicar deportes al aire libre o la cantidad de sudor presente en tu piel pueden afectar mucho a tu piel si no vas preparada con antelación

 Padeces rosácea  

El ejercicio puede desencadenar los síntomas de la rosácea y provoca enrojecimiento de la piel, hinchazón e irritabilidad. Por la misma razón que el ejercicio es beneficioso para sanar la piel al incrementar el flujo sanguíneo a la dermis y la epidermis, en el caso de personas con rosácea esto puede provocar un brote (80% de las veces).  

Algunas ideas para evitar esto son:

Evita los entrenamientos de alta intensidad

Evita que tu cuerpo se sobrecaliente

Evita hacer ejercicio en una habitación abarrotada cuando entrenes en interiores

Mejor haz períodos breves de ejercicio en lugar de una sesión de entrenamiento continua

Haz ejercicio por la mañana o por la noche, cuando el sol no está en su cénit

Mantente hidratada. Ten una botella de agua a mano

Si padeces rosácea has de tener cuidado con algunos aspectos del ejercicioEvita los entrenamientos de alta intensidadEvita que tu cuerpo se sobrecalienteEvita hacer ejercicio en una habitación abarrotada cuando entrenes en interioresMejor haz períodos breves de ejercicio en lugar de una sesión de entrenamiento continuaHaz ejercicio por la mañana o por la noche, cuando el sol no está en su cénitMantente hidratada. Ten una botella de agua a mano

 Padeces acné

Hacer ejercicio también puede causar acné, granos y pápulas en la piel, especialmente si tienes una piel propensa al acné. Las glándulas sudoríparas están ubicadas cerca de los folículos pilosos y cuando sudas, el sebo se mezcla con las células muertas de la piel y la suciedad, obstruyendo los poros. Esto puede provocar puntos negros, puntos blancos, granos o pápulas. Si tienes una piel propensa al acné, es importante que te laves la cara inmediatamente después de hacer ejercicio para evitar más brotes. También debes evitar tocarte la cara durante tu entrenamiento, ya que esto puede transferir bacterias y suciedad de tus manos a tu cara.

Cuidado con el ejercicio si padeces acné

Padeces dermatitis

Ten cuidado con las piscinas cloradas si padeces dermatitis atópica o dermatitis dishidrótica. El cloro tiende a resecar mucho la piel y a provocar por ello mucho picor. Ya sabes que una vez empiece el círculo del picor- rascado- picor ya no hay quien lo pare.

Tratar de nadar en aguas naturales, ya sea mar, lagos, ríos o aguas termales y piscinas de agua no clorada.

Si no puedes evitar el baño en agua clorada enjuágate inmediatamente después de salir. No utilices jabón y deja que corra abundante agua de la ducha. Después utiliza una crema hidratante respetuosa con el pH de tu piel y con la dermobiota. Ya sabes que yo recomiendo la de Ringana

La dermatitis y las aguas cloradas no son buena pareja

Urticaria, hinchazón, erupciones

Si tienes la piel sensible, el ejercicio puede causar enrojecimiento, picazón, ardor o sensación de escozor. En algunos casos, las personas con piel sensible también pueden experimentar urticaria, hinchazón o erupciones cutáneas, o problemas similares en la piel. Si tienes la piel sensible, es importante elegir limpiadores y humectantes suaves y evitar exfoliarte.

la urticaria te lleva a tener cuidado con algunas prácticas del ejercicio

Gimnasios

Hacer ejercicio en espacios compartidos puede ser muy complicado si no tienes cuidado. Los espacios compartidos, como gimnasios, estudios de yoga y piscinas, son criaderos de bacterias y hongos. Estos microorganismos pueden causar infecciones de la piel, como pie de atleta, hongos en las uñas y tiña. Si tu barrera cutánea ya está debilitada eres más propensa a sufrir contagios de cualquier tipo. Así que si compartes algún equipo de entrenamiento con otras personas limpialo con algún producto desinfectante antes y después de su uso, protege siempre tus pies con el calzado adecuado. Dúchate cuanto antes al acabar el ejercicio.

Para personas con la barrera de la piel comprometida los gimnasios lleno son un lugar en el que extremar las precauciones por el riesgo de infección

Como ves, las ventajas del ejercicio sobrepasan con creces sus contras. Además estos pueden evitarse con un poco de ejercicio

Dime, ¿Cuál es tu problema de piel y tu ejercido favorito?

Besos, perla!

Estudios cursados: 
Curso Superior Universitario Nutrigenética y Nutrigenómica, Técnico Superior en dietética, Terapia Cognitivo Conductual, Grado en Nutrición Humana y Dietética, Técnico Superior en Dietética, Consultora Macrobiótica, Curso Superior Herbodietética

Lola Garcia

Estudios cursados: Curso Superior Universitario Nutrigenética y Nutrigenómica, Técnico Superior en dietética, Terapia Cognitivo Conductual, Grado en Nutrición Humana y Dietética, Técnico Superior en Dietética, Consultora Macrobiótica, Curso Superior Herbodietética

Instagram logo icon
Youtube logo icon
Back to Blog

Categorías

La causa #1 de tus problemas de piel

El problemas de piel no está en la superficie. En esta masterclass te muestro dónde encontrarla y por qué es tan importante

Masterclass grabada accede a tu ritmo

 

Controla tus Brotes

-Funcionamiento entre intestino y piel

-Qué alimentos calman

-Una lista base de suplementación segura y efectiva

-Autoevaluación para entender tu caso

-Plan de acción que puedes empezar hoy mismo

Clase grabada

Accede a tu ritmo, las veces que quieras

 
Más comprado