5 Mitos sobre la Psoriasis

5 Mitos sobre la psoriasis que te impiden sanar

October 25, 202510 min read

Hay 2 tipos de mujeres con psoriasis.

La primera cree que su piel es su enemiga. Que la psoriasis es una condena de por vida. Que lo único que puede hacer es "controlar los síntomas" con medicamentos cada vez más agresivos.

La segunda entiende que su piel es su maestra. Que la psoriasis es un mensaje de su cuerpo pidiendo atención. Que la remisión no solo es posible, sino que es el resultado natural de escuchar y actuar.

La diferencia entre estas dos mujeres no está en la severidad de su psoriasis. Está en las creencias que tienen sobre ella.

Y muchas de esas creencias son mitos que les han contado durante años. Mitos que las mantienen atrapadas en un ciclo de frustración, medicamentos y brotes recurrentes.

Hoy vamos a desmontar 5 de los mitos más peligrosos sobre la psoriasis. Mitos que probablemente te han dicho tu dermatólogo, tu familia o incluso otros pacientes.

Porque cuando desmontamos estos mitos, abrimos la puerta a una nueva relación con tu piel. Una relación de escucha, comprensión y, finalmente, remisión.

Mito #1: "La psoriasis es una enfermedad de la piel"

La mentira que te han contado

Tu dermatólogo te mira las placas en tu piel. Te receta una crema. Quizás un corticoide. Quizás un inmunosupresor. Y te dice: "Es una enfermedad de la piel. Aplica esto y controlaremos los síntomas."

El problema es que la psoriasis NO es una enfermedad de la piel.

La psoriasis NO es una enfermedad de la piel.

La Verdad que necesitas saber

La psoriasis es una enfermedad autoinmune sistémica que se manifiesta en la piel. Tu piel no es el problema. Es el mensajero.

Cuando tienes psoriasis, tu sistema inmune está atacando células sanas de tu piel porque cree que son invasores. ¿Por qué? Porque algo en tu cuerpo está desregulado.

La investigación científica es clara:

El 70% de tu sistema inmune está en tu intestin

Las personas con psoriasis tienen tasas significativamente más altas de intestino permeable y disbiosis intestinal

La inflamación sistémica causada por un intestino disfuncional es un gatillo directo de los brotes de psoriasis

Cuando tratas la psoriasis como una enfermedad de la piel, estás poniendo una tirita en una herida que sangra desde dentro.

Cuando la tratas como un mensaje de tu sistema inmune, empiezas a buscar las causas raíz: tu intestino, tu alimentación, tu estrés, tus hormonas.

Y ahí es donde empieza la remisión.

Mito #2: "Tendrás que vivir con esto para siempre"

La mentira que te han contado

"La psoriasis no tiene cura. Tendrás que vivir con esto para siempre. Lo mejor que podemos hacer es controlar los síntomas."

Esta frase la he escuchado mil veces. Y la escuché durante 23 años mientras luchaba contra mi dermatitis dishidrótica.

Hasta que entendí que remisión no es lo mismo que cura.

La verdad que necesitas saber

Es cierto: la psoriasis no tiene una "cura" en el sentido médico tradicional. No hay una pastilla mágica que la elimine para siempre.

Pero la remisión es posible. Y la remisión puede durar años. Décadas. Toda tu vida.

Yo llevo 17 años en remisión de dermatitis dishidrótica. Sin medicamentos. Sin brotes.

¿Cómo? No "curando" mi piel. Sino construyendo un equilibrio interior que mi piel refleja.

La remisión no es un milagro. Es el resultado de:

  • Sanar tu intestino

  • Reducir la inflamación sistémica

  • Gestionar el estrés crónico

  • Equilibrar tus hormonas

  • Nutrir tu cuerpo con alimentos que sanan, no que inflaman

Cuando tu dermatólogo te dice "tendrás que vivir con esto para siempre", lo que realmente está diciendo es: "No sé cómo ayudarte más allá de los medicamentos."

Pero hay un camino más allá de los medicamentos. Y ese camino lleva a la remisión.

Y ese camino lleva a la remisión.

Mito #3: "La alimentación no tiene nada que ver"

La mentira que te han contado

"No hay evidencia científica de que la alimentación afecte la psoriasis. Come lo que quieras."

Este mito es especialmente peligroso porque viene de profesionales de la salud que deberían saber más.

La verdad que necesitas saber

La alimentación es uno de los factores más importantes en la psoriasis. No porque ciertos alimentos "causen" psoriasis, sino porque ciertos alimentos disparan la inflamación sistémica que alimenta los brotes.

Alimentos que alimentan los brotes

La ciencia es contundente:

  • Una dieta antiinflamatoria reduce significativamente la severidad de la psoriasis

  • El gluten puede exacerbar la psoriasis en personas con sensibilidad (incluso sin celiaquía).

  • Los lácteos aumentan la producción de IGF-1, una hormona que promueve la inflamación y la proliferación celular en la piel.

  • El azúcar refinado dispara picos de insulina que desregulan el sistema inmune.

En mi práctica clínica, he visto a cientos de mujeres reducir drásticamente sus brotes simplemente eliminando los alimentos que disparan su inflamación personal.

No es una "dieta milagro". Es nutrición inteligente basada en cómo tu cuerpo responde a lo que comes.

Tu piel refleja lo que pasa dentro de ti. Y lo que comes construye (o destruye) ese equilibrio interior.

Mito #4: "El estrés no causa brotes, es solo un factor menor"

La mentira que te han contado

"Sí, el estrés puede empeorar un poco la psoriasis, pero no es la causa. No te preocupes tanto por eso."

Este mito minimiza uno de los gatillos más poderosos de los brotes.

La verdad que necesitas saber

El estrés crónico es uno de los gatillos más consistentes de los brotes de psoriasis. No es un "factor menor". Es un factor central.

Cuando estás estresada, tu cuerpo libera cortisol. El cortisol, en dosis agudas, es antiinflamatorio. Pero el cortisol crónico (el que tienes cuando vives en estrés constante) desregula tu sistema inmune y aumenta la inflamación sistémica.

Además, el estrés crónico:

  • Aumenta la permeabilidad intestinal (intestino permeable).

  • Altera tu microbiota intestinal.

  • Dispara la producción de citoquinas proinflamatorias que alimentan la psoriasis

¿Has notado que tus brotes empeoran cuando estás estresada? No es coincidencia. Es biología.

La gestión del estrés no es un "extra" en tu protocolo de remisión. Es una pieza fundamental.

Respiración consciente. Meditación. Yoga. Paseos en la naturaleza. Terapia. Dormir bien.

No son lujos. Son herramientas de sanación.

Herramientas de sanación

Mito #5: "Los medicamentos son la única solución real"

La mentira que te han contado

"Los corticoides, los inmunosupresores y los biológicos son la única forma de controlar la psoriasis. Todo lo demás es pseudociencia."

Este mito es el más peligroso porque te mantiene dependiente de medicamentos que, aunque pueden ser útiles a corto plazo, no abordan las causas raíz.

La verdad que necesitas saber

Los medicamentos tienen su lugar. No estoy en contra de ellos. Durante 23 años, yo usé Diprogenta (un corticoide tópico) para mi dermatitis dishidrótica.

Pero los medicamentos no sanan. Suprimen.

Los corticoides suprimen la inflamación en la piel. Los inmunosupresores suprimen tu sistema inmune. Los biológicos bloquean citoquinas específicas.

¿El problema? Ninguno de ellos pregunta: ¿Por qué tu sistema inmune está atacando tu piel en primer lugar?

Cuando dejas de tomar el medicamento, los brotes vuelven. Porque la causa raíz sigue ahí.

La verdadera solución no es elegir entre medicamentos o nutrición. Es usar los medicamentos como puente mientras trabajas en las causas raíz:

  • Sanar tu intestino

  • Reducir la inflamación sistémica

  • Gestionar el estrés

  • Equilibrar tus hormonas

  • Nutrir tu cuerpo

Cuando haces esto, muchas mujeres pueden reducir gradualmente sus medicamentos bajo supervisión médica. Algunas pueden eliminarlos por completo.

Yo lo hice. Y he acompañado a cientos de mujeres que también lo hicieron.

No es pseudociencia. Es medicina integrativa basada en evidencia científica y experiencia clínica.

Medicina integrativa basada en evidencia científica y experiencia clínica.

Los 2 tipos de mujeres: ¿Cuál decides ser?

Ahora que conoces la verdad detrás de estos 5 mitos, volvamos a donde empezamos:

Hay 2 tipos de mujeres con psoriasis.

La Mujer Tipo 1 cree en los mitos. Cree que su piel es su enemiga. Que la psoriasis es una condena. Que los medicamentos son su única opción. Que la alimentación no importa. Que el estrés es inevitable.

Vive en un ciclo de brotes, medicamentos, frustración y resignación.

La Mujer Tipo 2 desmontó los mitos. Entiende que su piel es su maestra. Que la remisión es posible. Que su intestino, su alimentación, su estrés y sus hormonas son piezas del rompecabezas. Que los medicamentos pueden ser útiles, pero no son la solución final.

Construye un equilibrio interior que su piel refleja. Y vive en remisión.

La diferencia entre estas dos mujeres no es la severidad de su psoriasis.

Es la decisión de convertirse en la Mujer Tipo 2.

¿Cuál decides ser?

¿Cual decides ser?

Tu próximo paso: construye tu remisión

Si estás lista para convertirte en la Mujer Tipo 2, tengo 2 opciones para ti:

(H3)

Opción 1: Masterclass "Controla tus brotes" (55€)

  • Una masterclass de 110 minutos donde aprenderás:

  • El protocolo completo para identificar y tratar las causas raíz de tus brotes

  • La conexión intestino-piel explicada paso a paso

  • Qué comer (y qué evitar) para reducir la inflamación

  • Cómo gestionar el estrés de forma práctica

  • El protocolo de suplementación que uso con mis pacientes

Incluye 8 bonus:

  • Menú antibrotes de 7 días (21 platos con recetas)

  • Protocolo de suplementación completo

  • Ejercicios de respiración para gestionar el estrés

  • Guía de pruebas de laboratorio

  • Protocolo para distinguir un brote de una infección

  • Y más

Accede a la Masterclass Controla tus Brotes aquí →

Opción 2: Programa 1:1 "Remisión acompañada"

Si necesitas acompañamiento personalizado, este programa es para ti.

Qué incluye:

  • Estudio profundo de tu caso (mínimo 3 horas antes de la primera cita)

  • Primera cita de 90 minutos

  • Seguimiento semanal por email

  • Citas mensuales de 30 minutos durante 3 meses

  • Modificaciones de pautas y suplementación según tu evolución

Solo 3 plazas disponibles por semana.

Solicita tu plaza programa Piel Sana 1:1 aquí→

Conclusión: Tu piel es tu maestra

Durante 23 años, luché contra mi piel. La veía como mi enemiga. Creía en los mitos que me habían contado.

Hasta que empecé a escucharla.

Mi piel no era mi enemiga. Era mi maestra. Me estaba diciendo que algo en mi cuerpo necesitaba atención.

Cuando empecé a escuchar, todo cambió.

Hoy llevo 17 años en remisión. Sin medicamentos. Sin que mi piel dicte mi vida.

Y tú también puedes.

No porque yo sea especial. Sino porque la remisión es el resultado natural de construir equilibrio interior.

Tu piel no es tu enemiga. Es tu maestra.

¿Estás lista para empezar a escuchar?

Un abrazo consciente,Lola García Dermonutricionista | Creadora del Método Piel Sana

Referencias científicas

  1. Vighi, G., Marcucci, F., Sensi, L., Di Cara, G., & Frati, F. (2008). Allergy and the gastrointestinal system. Clinical & Experimental Immunology, 153(Suppl 1), 3-6. PubMed

  2. Sikora, M., Chrabaszcz, M., Maciejewski, C., Zaremba, M., Waśkiel, A., Olszewska, M., & Rudnicka, L. (2018). Intestinal barrier integrity in patients with plaque psoriasis. Journal of Dermatology, 45(12), 1468-1470. PubMed

  3. Bhatia, B. K., Millsop, J. W., Debbaneh, M., Koo, J., Linos, E., & Liao, W. (2014). Diet and psoriasis, part II: celiac disease and role of a gluten-free diet. Journal of the American Academy of Dermatology, 71(2), 350-358. PubMed

  4. Ford, A. R., Siegel, M., Bagel, J., & Cordoro, K. M. (2018). Dietary recommendations for adults with psoriasis or psoriatic arthritis from the Medical Board of the National Psoriasis Foundation. JAMA Dermatology, 154(8), 934-950. PubMed

  5. Melnik, B. C. (2015). Linking diet to acne metabolomics, inflammation, and comedogenesis: an update. Clinical, Cosmetic and Investigational Dermatology, 8, 371-388. PubMed

  6. Manzel, A., Muller, D. N., Hafler, D. A., Erdman, S. E., Linker, R. A., & Kleinewietfeld, M. (2014). Role of "Western diet" in inflammatory autoimmune diseases. Current Allergy and Asthma Reports, 14(1), 404. PubMed

  7. Hannibal, K. E., & Bishop, M. D. (2014). Chronic stress, cortisol dysfunction, and pain: a psychoneuroendocrine rationale for stress management in pain rehabilitation. Physical Therapy, 94(12), 1816-1825. PubMed

  8. Kelly, J. R., Kennedy, P. J., Cryan, J. F., Dinan, T. G., Clarke, G., & Hyland, N. P. (2015). Breaking down the barriers: the gut microbiome, intestinal permeability and stress-related psychiatric disorders. Frontiers in Cellular Neuroscience, 9, 392. PubMed

  9. Foster, J. A., & McVey Neufeld, K. A. (2013). Gut-brain axis: how the microbiome influences anxiety and depression. Trends in Neurosciences, 36(5), 305-312. PubMed

  10. Glaser, R., & Kiecolt-Glaser, J. K. (2005). Stress-induced immune dysfunction: implications for health. Nature Reviews Immunology, 5(3), 243-251. PubMed

Estudios cursados: 
Curso Superior Universitario Nutrigenética y Nutrigenómica, Técnico Superior en dietética, Terapia Cognitivo Conductual, Grado en Nutrición Humana y Dietética, Técnico Superior en Dietética, Consultora Macrobiótica, Curso Superior Herbodietética

Lola Garcia

Estudios cursados: Curso Superior Universitario Nutrigenética y Nutrigenómica, Técnico Superior en dietética, Terapia Cognitivo Conductual, Grado en Nutrición Humana y Dietética, Técnico Superior en Dietética, Consultora Macrobiótica, Curso Superior Herbodietética

Instagram logo icon
Youtube logo icon
Back to Blog

Categorías

La causa #1 de tus problemas de piel

El problemas de piel no está en la superficie. En esta masterclass te muestro dónde encontrarla y por qué es tan importante

Masterclass grabada accede a tu ritmo

 

Controla tus Brotes

-Funcionamiento entre intestino y piel

-Qué alimentos calman

-Una lista base de suplementación segura y efectiva

-Autoevaluación para entender tu caso

-Plan de acción que puedes empezar hoy mismo

Clase grabada

Accede a tu ritmo, las veces que quieras

 
Más comprado